Un nuevo estudio acredita los beneficios que la llegada del tren de alta velocidad reportará a la Región de Murcia. Realizado por la Universidad de Murcia (UMU) y el Colegio de Economistas, por encargo del Gobierno regional, el trabajo analiza, a lo largo de más de doscientas páginas, las repercusiones que tendrá el AVE en la actividad económica regional, con especial detalle en el sector turístico, y también los beneficios sociales derivados del ahorro de tiempo y reducción de la contaminación ambiental.
El informe preveía que estos beneficios serían palpables para la economía y sociedad murcianas a partir del año 2020, cuando se esperaba que el AVE estuviera plena y totalmente en funcionamiento. Sin embargo, el reciente cambio de cambio de planes del Ministerio de Fomento con respecto al calendario de las obras de la llegada del AVE a Murcia, para que su entrada sea soterrada desde un primer momento, obliga a posponer el disfrute de estos beneficios, ya que ahora no será hasta el segundo semestre del 2020 cuando se producirá el estreno de la línea de alta velocidad.
El primer impacto de consideración que analiza el estudio es en el turismo regional. La llegada del AVE se traducirá en un incremento anual de los usuarios de tren de 180.000 pasajeros, hasta un total de 616.000, lo que supone un 42% más, según el cálculo más probable (250.000 nuevos usuarios es la estimación más optimista), de los que un 19% serán extranjeros. De esos 180.000 nuevos pasajeros, un 60% serán turistas, es decir 110.000.
Estos nuevos turistas que llegarán a la Región a través del AVE, aprovechando la mejora de las comunicaciones y la reducción de los tiempos de viaje, producirán un aumento del 7% en las pernoctaciones.
Para atender la demanda de alojamiento, el informe, en el que la participado de forma directa la Facultad de Turismo de la UMU, precisa que será necesario ampliar la oferta hotelera en unas 2.700 camas, «lo que se traducirá en la creación de al menos siete nuevos establecimientos hoteleros que darán trabajo a unas cien personas».
El trabajo toma como referencia para sus cálculos lo acontecido en otras ciudades de características similares a las de Murcia que ya cuenta con AVE. Asimismo, se ha analizado la rentabilidad social y financiera de los cuatro corredores de alta velocidad en funcionamiento a finales de 2013: Madrid-Andalucía, Madrid-Barcelona, Madrid-Levante y Madrid-Norte de España.
Las cifras de llegada de nuevos usuarios del tren se basan en la previsión de que la comodidad y nuevos tiempos de viaje del AVE (2.30 horas de duración, frente a las más de 4 horas actuales) captarán hasta un 15% de viajeros que ahora utilizan el vehículo privado y hasta un 10% de los cogen el autobús.
Con respecto a los efectos globales que producirá la irrupción del AVE en la Región de Murcia, sobre todo por la llegada de nuevos viajeros y la actividad que ello generará, se calcula que se crearán 2.345 nuevos empleos y que la producción regional mejorará en 297,7 millones de euros cada año.
Comentarios recientes